Nos reunimos para debatir dos temas de actualidad como son el Acuerdo Social y Económico y el Anteproyecto de la Ley de Igualdad de Trato.
Nadie duda de la importancia de la negociación en época de crisis, es mediante los pactos sociales, donde se consigue nivelar de alguna manera la dura injusticia del capitalismo, intentar paliar las crudezas de una crisis que hace que aumenten las desigualdades de una manera brutal.
De esta manera se consigue asegurar el estado del bienestar intentando que los servicios públicos más importantes que tenemos como son las sanidad y el sistema de pensiones sigan y se puedan mantener intactos.
Queda claro que después de esta crisis brutal hay que dar un giro a la economía haciendo un estudio del mercado laboral y transformándolo para poder estar al a altura de las necesidades reales.
Se necesita flexibilidad para el despido pero sin caer en abusos. Las pequeñas empresas que no pueden hacer eres, si no tienen flexibilidad a la hora de despedir con el propósito de reflotar a la empresa, a veces la carga de personal en una situación de crisis arrastra al cierre de la misma.
Adaptar a los y las desempleadas a las necesidades del mercado, ayudándolos través de la formación.
Destacamos como positivo el mantenimiento de la jubilación parcial, la integración en el régimen general a las Empleadas de Hogar, considerar como periodo cotizado la excedencia por cuidado de hijos hasta un máximo de tres años, contabilizando también como periodo cotizado 9 meses por hijo, (hasta un máximo de 2 años).
Está claro que el acuerdo sin quitarle la importancia que tiene por la declaración de intenciones que representa, NO ES SUFICIENTE.
LAS MUJERES NO ESTAMOS PRESENTES EN ESTE PACTO. Puesto que la problemática del trabajo de la mujer ni se nombra.
LA MENTALIDAD SIGUE SIENDO PATRIARCAL QUEDANDO PATENTE EN QUE LAS MEDIDAS POR CUIDADO DE HIJ@S PARACE QUE SÓLO NOS AFECTAN A NOSOTRAS.
Sería poniendo al servicio de la sociedad toda ese capital humano desaprovechado, como se conseguiría salir de la crisis, al fin dejar tanta economía sumergida, y ser capaces vascular en el estado a través de la cotización.
La feminización de la pobreza se debe precisamente a que las primeras que se quedan en casa por el cuidado de niños, enfermo o ancianos son las mujeres. Siendo ellas las que dependen siempre económicamente del hombre, estando así abocadas a las rentas más bajas si enviudan, están siempre al borde de la pobreza, siempre dependientes.
¿Cuántas mujeres podrán cotizar 25 años como mínimo para poder tener derecho a la jubilación?
MEDIDAS QUE FALTAN: NO AL IRPF CONJUNTO, FLEXIBILIDAD EN LA COTIZACIÓN poder cotizar lo que se quiera, aunque no se trabaje a jornada completa.
PERMISOS DE PARTENIDAD IGUALES E INTRASFERIBLES PARA LOS HOMBRES.
CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR
BUEN USO DEL TIEMPO Y FLEXIBILIDAD EN LOS HORARIOS LABORALES.
EMPLEO DE CALIDAD PARA LAS MUJERES.
Las medidas que se tomen para favorecer el acceso de la mujer al trabajo, es mejor para el estado, para la sociedad en su conjunto, una sociedad más igualitaria, es una sociedad mejor. Más feliz.
Anteproyecto Ley de igualdad de Trato.
Estamos ante una Ley que lo que intenta es educar a la población en el respeto, en proteger al más débil, a todo el que es diferente tanto por razones de sexo, raza, discapacidad….Evitar desmanes en el trabajo, sanidad, educación… en realidad en todos los estamentos sociales.
Poner coto a tantos desmanes mediáticos, y a las injusticias que se generan en diferentes estamentos sociales, ahora claro, es realmente necesaria?
Podremos hacer frente a tantas posibles demandas? Éstas serán abusivas o ciertas?.
De momento está claro que habría que dotarla de una fuerte inversión económica, fiscalía, juzgados...
CREEMOS QUE NO ES NECESARIA UNA LEY ASÍ, QUERER LEGISLAR EL TRATO? HAY QUE UTILIZAR EL SENTIDO COMÚN Y EDUCAR EN ALGO TAN BÁSICO COMO ES EL RESPETO A TODO EL MUNDO, SEA DIFERENTE O NO.
"NO HAGAS A L@S DEMÁS LO QUE NO QUIERAS QUE TE HAGAN A TÍ".
Se debatió la actualidad que está siendo realmente agresiva y dura con las mujeres.
La lucha pasa por cambiar la mentalidad de la sociedad para que no suframos tantas injusticias, el que sea la responsabilidad exclusivamente nuestra la educación de l@s hij@s sigue siendo una carga desmesurada. Porque cuando aparecen las separaciones, por regla general, el hombre se desentiende del cuidado de sus descendencia, y tenemos que ser nosotras con nuestro tiempo y sueldo las que nos hagamos cargo de toda esa responsabilidad.
Es agotador pero no hay que dar paso atrás ninguno LEVANTEMOS NUESTRA VOZ ALTA Y CLARA PARA QUE NOS OIGAN, AUNQUE SUS MENTES ESTÉN CIEGAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario